Ensayo literario 2: análisis del TEMA
- Shandi Hernandez
- Sep 19
- 2 min read
¿Te imaginas que tu esposo y un parásito de un almohadón de plumas te arrebaten la vida de tus manos? En el cuento “El almohadón de plumas”, escrito por: Horacio Quirona, nos habla de un matrimonio donde el esposo no le da suficiente amor y el resultado fue que ella cae en depresión y ella muere por un parásito que habita en su almohadón, un tema importante es que no debemos quedarnos callados a tal situación, porque si nos quedamos callados saldremos lastimados. Hay evidencia en el principio, en el medio y en el final. Primero, hay evidencia en el principio del cuento. Un ejemplo en el texto es cuando nos dicen que el fuerte carácter de su esposo terminó con la linda manera de ser de Alicia. (P.1). Esto demuestra que ella desde el principio empezó demasiado mal con su matrimonio y que su manera de hablar o de actuar de parte de esposo terminó con los planes que Alicia tenía para su luna de miel y su manera de expresarse para ese momento cambió por culpa de él. Un segundo ejemplo en el texto es cuando el narrador nos dice “Sin duda hubiera ella deseada menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre” (P. 1). Esto demuestra que ella realmente si quería o deseaba más de su matrimonio, tal vez necesitaba que él fuera más cariñoso y ella tal vez le quería decir, pero su mirada y su frialdad la dejaba sin palabras o le daba miedo su reacción. En conclusión, esto nos demuestra que hay evidencia en el principio. Segundo hay evidencia en el medio. Un ejemplo en el texto es cuando nos dicen que ella empezó a adelgazar y que eso además no era raro. (P.1). Esto nos demuestra que ella tal vez padecía de una enfermedad o que por estar sostenida a un amor malo ella empezó a caer en una dependencia emocional. En conclusión, esto demuestra que hay evidencia en el medio. Siento que algunas personas pensarían que el adelgazar o el no comer es algo absurdo por parte de ella, pero siento que es un tema demasiado delicado y es demasiado grave llegar a ese punto de dependencia emocional que ella llegó a tener hacia su esposo. Tercero hay evidencia en el final. Un ejemplo en el texto es cuando Alicia muere. (P.1). Esto demuestra que ella por no hablar de la situación y quedarse al lado de su esposo al que no le daba suficiente amor la llevó a caer en una depresión y estar acostada en su cama esto causó que ella falleciera por la enfermedad del almohadón. En conclusión, esto demuestra que hay evidencia en el final. En conclusión, no debemos quedarnos callados a tal situación porque si nos quedamos callados saldremos lastimados. Hay evidencia en el principio, en el medio y en el final. ¿Qué piensas que hubiera cambiado si ella hablaba del problema con su esposo?
Comments